BENESTAR LOGO 03
  • Acceder
  • Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
  • 
    • Buscar

Alimentación Saludable

  • Té, Bebidas aromáticas y sus beneficios

    En nuestra cultura es común siempre pasar las comidas con bebidas como: jugos, jugos azucarados, bebidas industrializadas azucaradas (gaseosas, té helado, etc). Y esta es una costumbre que no nos conviene, pues el consumo de estas bebidas se relaciona directamente con enfermedades como la obesidad y la Diabetes Mellitus.

    Hoy quiero recomendarles el consumo de más bebidas como el té y las aguas aromáticas, las cuales tienen propiedades antioxidantes, son naturalmente libres de calorías y azúcares , promueven una mejor digestión y no tienen un efecto directo  sobre el incremento de peso, por el contrario, algunos tés como el té verde han demostrado tener propiedades que contribuyen a la disminución de peso.

    Así que en lugar de consumir bebidas azucaradas, prefiere una bebida como el té o las aromáticas, estas también se pueden disfrutar en frío, serán aliados perfectos también  si buscas  cuidar tu peso y tu salud en general. 

    Te


    Lina María Valencia A.
    Nutricionista Dietista
    Fundadora Nutrición en Movimiento
  • Pasta sí, pero primero la ensalada!

    A muchos les preocupa pedir pasta por su alto contenido de carbohidratos, y es cierto, es un alimento energético y dependiendo de la salsa que escojan también será rico en grasas ...pero como NO se trata de "satanizar" alimentos, sino aprender a moderar su consumo y la mezcla que haces de los mismos, hoy les quiero enseñar a pedir siempre una ensalada fresca antes de comer su plato de pasta favorito, y estas son las razones:

    • La fibra de la ensalada contribuye a disminuir la absorción de carbohidratos y grasas presentes en la pasta
    • Los carbohidratos se absorben más lento en la presencia de la fibra y esto disminuye la "carga glucémica" del alimento (velocidad con la que se aumenta el azúcar en sangre) ‼️
    • Contribuye a una adecuada digestión
    • Da mayor poder de saciedad controlando la cantidad de alimento que consumes
    Recuerda que no se trata de decir NO a todo o declarar alimentos como "MALOS", se trata de saber equilibrar tu alimentación.

    Pasta1

    Lina María Valencia A.
    Nutricionista Dietista
    Fundadora Nutrición en Movimiento
  • La mala fama del huevo

    En la lucha contra la enfermedad cardiovascular (infarto al corazón por ejemplo), hubo un alimento que sufrió de grave señalamientos y se prohibió su consumo por muchos años: EL HUEVO. Hoy, después de varios avances en investigación, debemos aclarar que este mito de la prohibición del huevo debe terminar! Usted probablemente ha oido hablar, incluso a su médico, de que el huevo solo se debe consumir 1 o máximo 2 veces a la semana. Pues no! Las grasas del huevo resultaron ser más saludables de lo que se pensaba, la cantidad de colesterol que nuestro organismo logra absorber del mismo es mínimo, este es además un alimento con elmejor perfil proteico que podemos encontrar en nuestra naturaleza, y lo mejor de todo: es muy económico.

    Así que no se preocupe, puede consumir incluso 1 huevo al día, con yema y todo. 

    Huevo

    Lina María Valencia A.
    Nutricionista Dietista
    Fundadora Nutrición en Movimiento
  • Activa tu metabolismo

    No olvides que para “activar” tu metabolismo, es necesario consumir de 5 a 6 tiempos de comida al día, 3 comidas principales en porciones moderadas y 2 a 3 “snacks” ó meriendas en el día, que complementen tu necesidad de energía y nutrientes.

    activa metabolismo2
  • La importancia de la FIBRA en la Alimentación

    La fibra tiene un efecto potencialmente beneficioso para la salud porque:

    1. Promueve un adecuado tránsito intestinal

    2. Contribuye a disminuir los niveles de colesterol y azúcar en sangre

    3. Contribuye a la pérdida de peso

    4. Su metabolismo produce nutrientes para el intestino

    Para lograr que tu alimentación contenga más fibra te recomiendo estas prácticas sencillas que puedes aplicar en tu día a día fácilmente:

    1. Prefiere alimentos integrales en lugar de refinados, como por ejemplo galletas de cereales integrales , panes integrales de varios granos o multicereal, cereales con alto contenido de fibra y bajos en azúcar.

    2. Prefiere las frutas enteras en lugar de jugos (sobretodo si estos últimos son industrializados)

    3. Agrega a tus comidas habituales semillas: por ejemplo agregar semillas de linaza al cereal, semillas de ajonjolí a tus carnes y semillas de chía a tus ensaladas.

    Así, de manera muy sencilla, aprovecharás todos los beneficios de la FIBRA. 

    Picture1
  • Alimentación balanceada en 5 pasos

    Saber cómo lograr una Alimentación Saludable se convierte cada día más en la base de un estilo de vida saludable, nos ayuda a evitar enfermedades como la diabetes, obesidad, enfermedades del corazón y hasta el cáncer. Pero mucho se preguntarán….cómo lo hago? Aparecen mensajes en nuestra mente que nos indican que es muy difícil…y en realidad, no lo es, hoy quiero darte unos consejos para que los apliques en tu día a día y logres esa anhelada alimentación balanceada:

    Cuando hablamos de una alimentación saludable debemos tener en cuenta cuatro principios fundamentales: El primero es que esta debe ser completa, es decir que debemos consumir de TODOS los grupos de alimentos: proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas, minerales y agua. Es por esto que una dieta en la que tendemos a consumir siempre los mismos alimentos como por ejemplo las famosas dietas de “Sólo proteínas” o “Sólo frutas”, no cumplen con esta ley y no nos proporcionan todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita.


    El equilibrio habla de la proporción que deben guardar los nutrientes. Los carbohidratos por ejemplo son nuestra principal fuente de energía y es por esto que son los que más necesitamos en términos generales. Cuando hablamos de carbohidratos, incluimos alimentos como los cereales y derivados, tubérculos, dulces, frutas y vegetales. Debemos incluirlos pero ojalá estos sean integrales, no refinados y que sean lo más naturales posible. Las frutas y verduras son alimentos que NO deben faltar en nuestra alimentación diaria.

    Las proteínas son las encargadas de “construir” nuestros músculos, y por eso la importancia de incluir de 3 a 4 porciones al día como: queso, leche y sus derivados, huevo, pollo, pescado, carnes y granos como las lentejas, fríjoles, garbanzos, maní y nueces.

    alimentacions 5 pasos3

    En cuanto a las grasas, debemos asegurar un consumo de aquellas que son más saludables como los aceites vegetales (especialmente el de oliva), aguacate, pescados de mar (salmón, atún), nueces y frutos secos ya que nos proveen funciones vitales para nuestro organismo.

    Una alimentación saludable debe ser suficiente y adecuada, por eso no podemos olvidarnos de la cantidad y calidad, pues el exceso de alimentos, así sean saludables nos pueden llevar a un aumento de peso y complicaciones como la diabetes, la hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular entre otras. Comer hasta que nos sintamos satisfechos, esa es la clave, evitar repetir comidas y grandes cantidades e incluir alimentos más naturales y enteros serán clave para obtener una buena calidad de nutrientes.

    Estos son 5 pasos sencillos que resumen de manera práctica cómo puedes llevar una alimentación más saludable y balanceada:

    1. Nunca omitas o repitas un tiempo de comida , por ejemplo “saltarse” el desayuno.
    1. No olvides consumir 5 porciones al día entre frutas y verduras
    2. Evita consumir exceso de azúcar y sal refinada
    3. Prefiere siempre alimentos integrales por su mayor aporte de fibra
    4. Varía tus alimentos cada día, no te acostumbres a una dieta monótona.
    5. Evita el exceso en cualquier tipo de alimento, cuida el tamaño de tus porciones, así podrás DISFRUTAR de los alimentos saludables pero también de aquellos que nos generan placer, manteniendo siempre el equilibrio.

    Recuerden: NO es una DIETA: es una vida en EQUILIBRIO.
  • ¿Las frutas de noche hacen subir de peso?

    Las frutas han sido catalogadas como un alimento que solo se puede consumir en horas de la mañana porque después por su azúcar engordan , lo cual es falso.

    Lo que verdaderamente engorda es el exceso de calorías que consumas en tu día no porque consumas un alimento en especifico.

    Las frutas aportan nutrientes y vitaminas necesarios para un óptimo funcionamiento del cuerpo y usualmente son bajas en calorías.

    Entonces puedes comer frutas en la noche controlando lo que comes en tu día para que no vayas a comer en exceso y como consejo, una manzana verde o roja te puede ayudar en esos momentos de ansiedad donde quieras algo dulce.
  • ¿Qué es lo que pasa con el exceso de azúcar en mi organismo?

    El azúcar en exceso tiene como consecuencia la acumulación de la misma en forma de grasa en nuestro cuerpo. Por eso es muy importante limitar y moderar el consumo de harinas y dulces, pues todos estos terminan convirtiéndose en azúcar en nuestra sangre y si no hacemos ejercicio o actividad física que utilice esta azúcar, será más fácil que esta se deposite como grasa en nuestro cuerpo.

  • ¿Cómo puede ser una lonchera balanceada para mi hij@ que va al colegio?

    Una lonchera saludable para los niños debe incluir carbohidratos como el pan que hace parte de un sándwich, galletas y en ocasiones podemos incluir indulgencias como dulces en porciones moderadas, pues los niños deben disfrutar también de estos placeres que además les brindan energía. Debe incluir una proteína como queso o yogurt, a veces un pollo desmechado en el sándwich. No olvidar incluir las frutas! 1 a 2 porciones en cada lonchera diariamente. Y por último un termo con agua, en lugar de gaseosas, jugos de caja o de botella.

  • Como y me da sueño, ¿qué debería cambiar en mi alimentación?

    Por lo general cuando esto pasa quiere decir que se está consumiendo un exceso de carbohidratos o “harinas” en las comidas, pues estas tienden a producir un efecto de sueño al consumirse en exceso. Consumir más vegetales crudos y menos harinas refinadas ayuda a mantenerse más activo y despierto durante el día. Otras recomendaciones son evitar porciones grandes, preferir porciones pequeñas cada 2 a 3 horas y evitar largos períodos de ayuno (más de 4-5 horas sin alimento).

  • ¿Qué cantidad de agua se debe consumir al día y por qué?

    En consumo de agua es muy importante para mantener nuestro cuerpo y células hidratados, de esta manera los procesos metabólicos serán más eficientes. Un adulto en promedio debe consumir entre 1 y 2 litros al día (8-12 vasos medianos). Un deportista, dependiendo de su intensidad, duración y clima en el que se encuentre, debe aumentar el consumo de líquidos de 3-5 litros y en algunos casos apoyarse en bebidas hidratantes. El consumo de líquidos depende también de las características de cada persona.

  • ¿Qué hacer si me gustan mucho las harinas como el arroz, el pan, el pandebono, el plátano, etc.?

    Estos alimentos son carbohidratos, energéticos, y como tal deben consumirse con moderación. No es necesario privarse del todo, pues nuestro cuerpo los necesita. Una alternativa es consumirlos en su forma más integral, pues así consumiremos más fibra, la cual contribuye a la disminución de peso y regulación del azúcar en la sangre y del tránsito intestinal entre otros benficios. Si su objetivo es bajar de peso debe consumir en promedio 2-3 porciones de carbohidratos MÁXIMO al día. Si su nivel de actividad física es alto debe aumentar este consumo a 4-6 porciones al día, dependiendo de cada persona.

  • Frutas. ¿Cuáles? ¿Si o no? ¿Si soy obeso? ¿Diabético? ¿Cuántas veces al día se deben consumir?

    No existe restricción en cuanto al tipo de frutas se refiere. Todas las frutas aportan vitaminas, minerales, agua y fibra, así que limitarlas sería un error. Lo que sí debemos vigilar es la cantidad, como en todo. La cantidad recomendada es de 3-4 porciones al día, esto dependerá de el objetivo de cada persona y su nivel de actividad física. La porción estándar de una fruta es: 1 unidad (del tamaño de una pelota de tenis) o 1/2 taza (en frutas picadas).

  • ¿Cuáles son las principales fuentes de energía del cuerpo? ¿Cómo se deben balancear?

    Las principales fuentes de energía para el cuerpo son los macronutrientes como los carbohidratos. Son la principal fuente, es decir, lo que nuestro cuerpo prefiere a la hora de “cargarse” de energía, estos son por ejemplo los cereales, galletas, arroz, pan, papa, pasta, yuca, plátano y dulces.

    Debemos consumirlos con moderación, pues su exceso está asociado al sobrepeso y obesidad, entre otras enfermedades. Después vienen las grasas, que son las que más calorías aportan. Posteriormente están las proteínas, estas son por ejemplo las carnes, el huevo y los granos, nuestro cuerpo prefiere usarlas como reserva, que como “combustible” de energía.

    Nuestras necesidades nutricionales sí varían de acuerdo a nuestra edad, sexo, estado nutricional y nivel de actividad física.

BENESTAR LOGO 03

CONTACTO:    [email protected]

© 2017 Benestar.  Términos de uso del sitio

Accede a tu cuenta
BENESTAR

¿Recordar contraseña?

  • Crear una cuenta
  • ¿Recordar usuario?