Lo ideal es empezar, dar el primer paso aquí y ahora, evitar posponer el cambio. Concientizarnos que al realizar acciones pequeñas, constantes y disciplinadas con la fuerza de nuestros corazones y mente podremos lograr cambios significativos en nuestra vida. Recuerda que como miembro de una familia también serás ejemplo para que tus hijos y personas cercanas imiten comportamientos sanos. Hagamos que lo buen se replique.
Van aquí algunas recomendaciones para dar el primer paso:
-- Establecer horarios para las comidas (por lo menos las comidas principales: desayuno, almuerzo y cena).
-- Realizar meriendas entre las comidas principales con alimentos livianos, sanos y en pequeñas cantidades, por ejemplo frutos secos, frutas, quesos.
-- Tomar conciencia del acto de la alimentación; disponer de tiempo para comer tranquilo, sentarse para comer, hacerlo en un lugar adecuado para comer y no frente a la pantalla del computador o del televisor.
--Hacer de las comidas una experiencia maravillosa donde se disfrute de los sabores ,olores , textura de los alimentos, donde se comparta con amigos y familia.
-- Beber los líquidos media hora después de las comidas.
-- Introducir en la dieta frutas, verduras, cereales. Recuerde consumir agua.
-- Preferir el consumo de carnes magras sin piel (pollo,pavo). Incluir en la dieta el pescado.
-- Evitar la compra y por el ende el consumo de alimentos preparados, gaseosas , mecatos, postres. Recuerde que si lo compra y está fácilmente disponible en su casa lo va a comer.
-- Disminuir las porciones de sus alimentos y evite repetir. No se sirva en platos grandísimos, evite servir montañas de comida.
-- Dividir su plato del seco : donde la mitad de su plato esté ocupado por verduras, 1/4 del plato contenga proteínas (ya sea origen animal como carnes o vegetal como las lentejas ) y el otro 1/4 contenga cereales como el arroz, o legumbres.
-- Evitar consumir grandes cantidades de harinas (por ejemplo si come pastas no consuma arroz o maduro).
-- Evitar las sopas las cuales generalmente producen flatos y están preparadas con combinaciones de harinas. Una dieta balanceada debe proporcionar entre 1.800 y 2.200 calorías al día. En nuestro variado menú Colombiano por ejemplo el
Sancocho de gallina aporta : 990 calorías, el Ajiaco Colombiano : 1.296 calorías, el
Mondongo: 729 calorías, el
Cocido Boyacense: 1.525 calorías. Haga sumas y restas.....¿ acaso estos ricos antojos típicos no están pasaditos de calorías?

Tentación de las comidas típicas Colombianas, por su alto contenido calórico es mejor moderar su uso. (Sancocho de Bagre, arroz con coco, tostada y agua de panela).
Foto archivo privado Andrea Rozo.
-- Preferir la preparación de alimentos horneados, asados, sudados, al vapor y no fritos. Prefiera el uso de aceites de canola u oliva por ejemplo y evite el uso de mantecas o margarinas. No reutilice los aceites.
-- Hacer una lista de mercado de alimentos de acuerdo a su presupuesto, que no le impida que esto se pueda repetir y el comer bien se convierta en un hábito. Recuerde que no necesariamente debe gastar grandes sumas de dinero para comer bien.
-- Evitar premiar con comidas.

Los postres y otras comidas de alto contenido calórico son utilizados muchas veces por los padres para premiar a sus hijos, lo cual si es un hábito, predispone al desarrollo de la obesidad. Foto archivo privado Andrea Rozo.
-- Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas. Disfrute de UNA buena copa de vino, no se emborrache.
Es bien recordar que en la
Plataforma, los pilares relacionados con la
Alimentación Saludable y Cocina Saludable apoyan con guías prácticas de cómo ir impactando nuestros hábitos alimenticios.
Para finalizar recordemos los que dirían nuestras sabias abuelas “Come para vivir y no vivas para comer”.
Dra María Andrea Rozo Castillo.
Médica General con experiencia en los Programas de Promoción y Promoción.
Universidad Libre, Cali
Diplomado en Envejeciemiento Activo y participativo, Diabetes y Prediabetes.
Universidad del Bosque.
Estudiante Tercer Semestre Salud Ocupacional.
Universidad Libre, Cali